Mostrando entradas con la etiqueta Citas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Citas. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2011

Cita de Niyura de Jenny-Mai Nuyen

Hoy os traigo una cita de uno de mis libros favoritos: Niyura: La Corona de los Elfos de Jenny-Mai Nuyen, una historia preciosa, que os recomiendo leer a todos. El caso es que quiero escribir aquí la siguiente cita porque, aparte de que me encanta, mientras leía Delirium de Lauren Oliver, los siguientes versos no hacían más que venir a mi cabeza una y otra y otra vez... Por algo será. 



La vida no es un regalo.
Es fácil entregar tu corazón
a un amante equivocado.
Pero, ¿cómo conservar la razón?

No es una victoria el amor,
a veces te hiere, otras te ciega.
Pasas de la alegría al dolor,
de la bendición a la condena.

Lo que reside en el corazón,
eso que toda alma conoce,
eso que mi madre llamar amor,
tú lo sentirás esta noche...

(canción élfica)

Es preciosa, ¿no creéis?

jueves, 30 de junio de 2011

Citas de "Macbeth"de William Shakespeare

Hoy os quiero dejar algunos versos de la obra de teatro Macbeth de Shakespeare (se pronunciaría Mac'beth), que los españoles siempre tendemos a pronunciarlo con el acento en la primera sílaba, pero en realidad lo tiene en la última (es una mera curiosidad). ¿Por qué he elegido Macbeth y no cualquier otra de sus obras? Sencillo. Porque es la que me he leído este año y me ha gustado mucho.

Unos pocos datos sobre Shakespeare: Nació en Stratford Upon Avon (1564) y, aparte de obras de teatro, también escribió sonetos (Shakespeare's Sonnets) y otras dos colecciones de poemas (Venus y Adonis y La Violación de Lucrecia). Decir que murió en el 1616 y está considerdo el mejor dramaturgo del Renacimiento inglés y, por extensión, de la historia de la literatura inglesa.
En cuanto a sus sonetos, otro día haré alguna cita de ellos, porque son realmente hermosos.

Macbeth y Banquo reuniéndose con las brujas en el brezal por Théodore Chassériau.

La historia de Macbeth está basada en hechos históricos reales (como la  mayoría de sus obras), pero él los modifica para conseguir un efecto más dramático. En la obra nos cuenta la historia de Macbeth, Señor de Glamis y general del rey Duncan de Escocia, quien se encuentra con unas brujas que le dicen que llegará a ser Señor de Cawdor y, finalmente, rey. Efectivamente, el rey le nombra Señor de Cawdor y, entonces, se despierta en él la ambición, por lo que, junto con su esposa, Lady Macbeth, asesina al rey Duncan para hacerse con la corona. Así es como Macbeth accede al trono. Sin embargo, las consecuencias de ese acto los perseguirán a él y a su mujer durante toda la obra, pues Macbeth acaba convertido en un tirano y Lady Macbeth termina suicidándose a causa de la culpa (en realidad, no lo menciona explícitamente, pero te puedes hacer la idea).

Obviamente, ocurren muchas más cosas durante de la obra, pero mi intención no es haceros un resumen de ella. Sólo quiero que sepáis de qué trata.

Y ahora, os dejo con las citas, en inglés y en español, ya que pude hacerme con la edición bilingüe (traducciones del Instituto Shakespeare).

Este es uno de los monólogos que se consideran más bellos de toda la obra. En él, Macbeth habla tras la muerte de Lady Macbeth:

Macbeth:
She would have died hereafter.
There would have been a time for such a word-
Tomorrow, and tomorrow, and tomorrow,
Creeps in this petty pace from day to day,
To the last syllable of recorded time;
And all our yesterdays have lighted fools
The way to dusty death. Out, out, brief candle!
Life's but a walking sahdow, a poor player
That struts and frets his hour upon the stage
And hen is heard no more. It is a tale
told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing.

Un día u otro había de morir.
Hubiese habido un tiempo para tales palabras...
El día de mañana, y de mañana, y de mañana
se desliza, paso a paso, día a día,
hasta la sílaba final con que el tiempo se escribe.
Y todo nuestro ayer iluminó a los necios
y la senda de cenizas de la muerte. ¡Extínguete, fugaz antorcha!
La vida es una sombra tan sólo, que transcurre; un pobre actor
que orgulloso, consume su turno sobre el escenario
para jamás volver a ser oído. Es una historia
contada por un necio, llena de ruido y furia,
que nada significa.

A continuación, un monólogo de Lady Macbeth donde se descubre su crueldad, que a mí, personalmente, me gusta mucho (el monólogo, no la crueldad):

Lady Macbeth
The raven himself is hoarse;
That croack the fatal entrance of Duncan
under my battlements. Come, you spirits
that tend on mortal thoughts, unsex me here,
and fill me, from the crown to the toe, top-full
Of direst cruelty! Make thick my blood,
Stop up th'access and passage to remorse;
That no compunctions visitings of Nature
Shake my fell purpose, nor keep peace between
Th'effect and it! Come to my woman's breasts,
And take my milk for gall, you murth'ring ministers,
Wherever in your sightless substances,
You wait on Nature's mischief! Come thick night,
And pall thee in the dunnest smoke of Hell,
That my keen knife see not the wound it makes,
Nor Heaven peep through the blanket of the dark,
To cry; <<Hold, hold!>>

Está ronco el cuervo
que anuncia con graznidos la fatal llegada de Duncan
a mi castillo. ¡Espíritus, venid! ¡Venid a mí,
puesto que presidís los pensamientos de una muerte!
¡Arrancadme mi sexo y llenadme del todo, de pies a la
cabeza,
con la más espantosa crueldad! ¡Que se adense mi sangre,
que se bloqueen todas las puertas al remordimiento!
¡Que no vengan a mí contritos sentimientos naturales
a perturbar mi propósito cruel, o a poner tregua
a su realización! ¡Venid hasta mis pechos de mujer
y transformad mi leche en hiel, espíritus de muerte
que por doquiera estáis-esencias invisibles-al acecho
de que Naturaleza se destruya! ¡Ven noche espesa, ven,
y ponte el humo lóbrego de los infiernos
para que mi ávido cuchillo no vea sus heridas,
ni por el manto de tinieblas pueda el cielo asomarse
gritando <<¡basta, basta!>>.

Ahora, un par de frases de Macbeth, que reflejan a la perfección el tema de las falsas apariencias:

Macbeth
Away, and mock the time with fairest show:
false face must hide what the false heart doth know.

Adelante, y engañemos a todos fingiendo la inocencia:
que esconda el rostro hipócrita lo que conoce el falso corazón.

Otro monólogo de Macbeth que me gusta mucho:

Macbeth
We have scorch'd the snake, not kill'd it;
She'll close, and be herself; whilst our poor malice
Remains in danger of her former tooth.
But let the frame of things disjoint, both the worlds suffer,
Ere we will eat our meal in fear, and sleep
In the affliction of these terrible dreams,
That shakes us nighly; better be with the dead,
Whom we, to gain our peace, have sent to peace,
Than to torture of the mind to lie
In restless ecstasy. (...) 

Hemos herido a la serpiente, no le hemos dado muerte;
volverá a revivir y a ser la misma; nuestra malicia, pobre,
a merced quedará de mordeduras, como antes.
Que la máquina del mundo se desmembre, que cielo y tierra
sufran
antes que comer con miedo, y que dormir
con la aflicción de estos horrendos sueños
que nos agitan en la noche; mejor estar con los que han muerto,
a quienes para obtener la paz a la paz enviamos,
que yacer con la mente atormentada
en un delirio que no cesa. (...)

Y, por último, unas palabras de Lady Macbeth con un significado muy profundo:

Lady Macbeth
Nought's had, all's spent,
where our desire is got without content.
'Tis safer to be that we destroy,
Than by destruction dwell in doubtful joy.

Nada se tiene, todo está perdido
cuando nuestro deseo se colma sin placer.
Es mejor ser lo que nosotros destruimos,
que al destruirlo no vivir sino un goce dudoso.

Hasta aquí las citas sacadas de Macbeth. Espero que os hayan gustado y que os animéis a leer la obra. Realmente es muy interesante.
¡Nos vemos!

lunes, 30 de mayo de 2011

Cita de William Blake

Hoy abro esta sección en la que iré escribiendo citas de los autores que más me gustan. Será algo muy simple, no voy a hacer una reseña de toda la obra del autor ni nada parecido, tan sólo pondré las citas que más me han impresionado del escritor, las que más huella me han dejado, junto con algo de información básica. Normalmente, serán sólo un par de frases, aunque con mucho significado para mí.

Así que, ¡allá voy!

Empiezo con William Blake, porque lo he estado estudiando hoy, y sus palabras se me han grabado en el corazón.

William Blake (1757-1827) es un escritor romántico de Inglaterra que no tuvo mucha repercusión en su época. Era poeta e ilustrador, y el primero de su generación, aunque nunca llegó a codearse con los grandes escritores románticos de su tiempo como Lord Byron (ya os hablaré otro día de él, porque tiene miga el hombre). Además, decía que tenía visiones, que era un visionario.
Sus obras más importantes son Songs of Innocence y Songs of Experience.

Hécate o las Tres Parcas-William Blake

He escogido esta pintura de entre las muchas que realizó porque la composición me ha gustado y porque la figura de Hécate siempre me ha fascinado, pues se creía que era la diosa de la hechicería y la brujería.

A continuación os dejo la cita en inglés original y debajo la traducción hecha por mí (no me torturéis si no está muy bien, que todavía no soy una experta). Con estas palabras describía William Blake lo que era para él la poesía:

To see a world in a grain of sand/ And a heaven in a wild flower/ Hold infinity in the palm of your hand/ And eternity in a hour. "Auguries of Innocence"

Ver un mundo en un grano de arena/ Y un cielo en una flor silvestre/ Sostener la infinidad en la palma de tu mano/ Y una eterniad en una hora.

Realmente, son unas palabras muy bellas, ¿no créeis? La verdad es que lamento muchísimo no haber ahondado más en él en clase (no teníamos tiempo), pero este verano tengo como propósito averiguar más de él. Me encantan los románcticos ingleses. Soy una enamorada de su literatura. No lo puedo evitar. Conectan con mi alma.

Bueno, al final me ha quedado una entrada bastante larga. Espero que sea de vuestro interés ^^